La División Asesoría por la Igualdad de Genero (DAIG) y Municipio F, convocan a hacerse parte de la linea de trabajo Hombres construyendo igualdad integrándose a talleres de trabajo con técnicos (hombres) del territorio de los distintos ámbitos.
El ciclo está dirigido a técnicos de territorio de diferentes sectoriales: ASSE, MIDES, INAU, CODICEN, e integrantes de ONG conveniantes.
Serán 3 talleres de encuentro donde trabajar su construcción de masculinidad así como la perspectiva de género integrada a su tarea cotidiana.
Ver detalle del Programa y objetivos generales y específicos en Programa Hombres Construyendo Igualdad Municipio F
Instancias:
- miércoles 3 de octubre de 10:00 a 12:00 horas
- miércoles 10 de octubre de 10:00 a 12:00 horas
- miércoles 24 de octubre de 10:00 a 12:00 horas
Lugar:
- Casa del Vecino - Mateo Cortés y Alférez Real
Facilitadores/Talleristas:
- Lic. Darío Ibarra
- Lic. Fernando Rodríguez
Convocan:
- División Asesoría para la Igualdad de Género
- Municipio F
Actividad sin costo
Consultas e inscripciones:
Gabriela Carrier
referentef.igualdadgenero@gmail.com
El programa Hombres Construyendo Igualdad es un proyecto piloto 2018 – 2019 que surge en el marco del Convenio entre la Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo y el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género A.C.
El objetivo es construir masculinidades positivas e igualitarias, lo que implica deconstruir las hegemonías masculinas, enmarcadas en el sistema patriarcal, para luego, poder construir (inter)subjetividades empáticas y nuevos espacios sociales, aplicando códigos culturales respetuosos, hacia la equidad de género, logrando así, igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.
Trabajar para construir masculinidades igualitarias implica cuestionar y modificar las bases de la masculinidad hegemónica y las relaciones de poder en el ámbito doméstico, así como en el ámbito público. Esto requiere trabajar con población general masculina, en diferentes sectores de la comunidad montevideana y sus diversos contextos, tanto en poblaciones rurales, urbanas, sub-urbanas, y con colectivos jóvenes y adultos.