Back to top

A caballo del patrimonio

Visita al Hipódromo de Maroñas.

En el marco del Día del Patrimonio Deportivo, la Mesa de Turismo del #MunicipioF, junto al Hipódromo Nacional de Maroñas, organizó una jornada especial de turismo patrimonial, invitando a vecinas y vecinos a participar de una visita guiada a uno de los lugares más emblemáticos del turf uruguayo.

Durante la actividad, las y los asistentes presenciaron carreras, recorrieron las instalaciones y vivieron la historia de un espacio de profundo arraigo patrimonial, que ha sido testigo del paso de grandes figuras del deporte, la política y la cultura nacional. La jornada contó con la presencia de la alcaldesa Matilde Palermo, la directora de Turismo de la Intendencia de Monteideo Karina Fortete y de integrantes del Gobierno Municipal, quienes acompañaron la visita y destacaron la importancia de promover el turismo patrimonial y deportivo como una forma de fortalecer el sentido de pertenencia y reconocer el valor histórico de nuestros espacios.

Nos conocemos

El público participó de un intercambio con Walter Báez, considerado el profesional más ganador en la historia del turf uruguayo. Con más de cuatro décadas dedicadas a esta disciplina, Báez alcanzó 2.819 victorias, sumando sus triunfos como jockey y entrenador, entre ellos 421 clásicos. Su trayectoria, marcada por la constancia y el compromiso, lo convirtió en un referente de la hípica nacional y en un ejemplo para nuevas generaciones de profesionales. Su vínculo con Maroñas es inseparable de la historia misma del hipódromo, al que consagró gran parte de su vida.

Asimismo, se compartió una charla con Aníbal San Martín, reconocido cuidador del legendario caballo Invasor, nacido en Argentina y formado en Uruguay. Entrenado por San Martín en el Hipódromo de Maroñas, Invasor ganó la Triple Corona uruguaya y el Gran Premio Nacional, antes de iniciar su carrera internacional. Tras ser adquirido por el jeque Hamdan bin Rashid Al Maktoum, triunfó en las pistas de Estados Unidos y Dubái, conquistando la Breeders’ Cup Classic y la Dubai World Cup, los torneos más prestigiosos del mundo. Su historia representa uno de los mayores hitos del turf uruguayo y del deporte nacional.

La casa del turf

Inaugurado en 1889, el Hipódromo Nacional de Maroñas se consolidó como uno de los principales escenarios hípicos de América Latina. A lo largo de los años, ha sido testigo de grandes hitos deportivos como el Gran Premio José Pedro Ramírez, que cada 6 de enero convoca a miles de personas. Además de su relevancia deportiva, constituye un patrimonio arquitectónico y cultural de Montevideo, con un legado que forma parte de la identidad de la ciudad.

La Mesa de Turismo

Bajo el lema #ConocéElF, la Mesa de Turismo del Municipio F, formalizada por resolución del Gobierno Municipal en septiembre de 2025, trabaja en la promoción de experiencias turísticas, culturales y recreativas que revalorizan la historia y las tradiciones locales.

Agradecemos al Hipódromo de Maroñas, sus directivos y staff general por recibirnos y acompañarnos para seguir #ConocéElF

Estamos #TransformandoRealidades