Desde hace 10 años el Municipio F- CCZ 9 viene trabajando en torno a la celebración del Día del Patrimonio, y lo hace acompañando la tarea de un grupo de vecinos/as organizados/as. En esta línea de trabajo, en e l año 2012 incorpora un nuevo desafío: lograr el intercambio de experiencias entre centros educativos del Municipio F y escuelas rurales de diferentes lugares del país, donde la búsqueda de referencias identitarias y de pertenencia, sean el motor del trabajo colectivo.
La propuesta tiene un fuerte componente social, y su valor desde la dimensión educativa cobra vital relevancia. En este sentido se toman como ejes vertebradores del proyecto, conceptos propios de las Áreas Sociales, y que son parte del currículo escolar vigente ( Programa de Educación Inicial y Primaria):
- Construcción de ciudadanía
- Identidad/ Alteridad
- Cambio/Permanencia
- Multicausalidad
El proyecto “Con - Jugar Patrimonios” entre Centros educativos rurales y urbanos, apuesta a la promoción de la integración social y tiene como objetivo principal profundizar el relacionamiento del Municipio F con invitados externos para dar a conocer los repertorios patrimoniales del territorio, destacando los culturales, ambientales y derivados del trabajo.
Los beneficiarios directos del proyecto son niños, niñas, maestros/as y familias del Municipio F y de escuelas rurales del interior del país. A su vez, la propuesta ofrece, a cada uno de los referentes de los espacios del territorio seleccionados para su visita, la oportunidad de vivenciar aprendizajes a partir del intercambio cultural y educativo que el proyecto de trabajo posibilita.
En este punto cabe destacar que esta secuencia de actividades permite conocer el territorio del Municipio desde su diversidad ambiental, urbanística, cultural, así como también posibilita un acercamiento entre los diferentes actores involucrados y el Municipio desde sus particularidades y competencias como tercer nivel de gobierno.
En la edición de este año la comunidad educativa de la escuela urbana Nº 119 ubicada en nuestro Municipio, y comunidades educativas de las escuelas rurales Nº 57 y Nº 77 del Departamento de Soriano, comparten junto a referentes de espacios a visitar, diversas actividades apostando a la promoción de la integración social.