Back to top

500 veces gracias

Más de 500 personas hicieron su aporte para el Plan de Desarrollo Municipal 2025 - 2030.

Cada uno de los ocho municipios de Montevideo debe elaborar, como parte de sus obligaciones legales, el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) para cada período de gobierno local. Este documento estratégico fija prioridades, metas y líneas de acción que orientan la gestión en áreas clave como obras, servicios, participación social y desarrollo sostenible del territorio, constituyéndose en la hoja de ruta para los próximos cinco años.

Un marco legal participativo

El PDM quedó establecido en el marco legal de los Municipios de Montevideo, que señala la necesidad de contar con un instrumento de planificación quinquenal para orientar la gestión local. La normativa dispuso que su elaboración debía realizarse de forma participativa, asegurando que las decisiones sobre el rumbo del municipio se apoyaran en la voz de quienes lo habitan y en el compromiso asumido por las autoridades electas para conducir ese proceso.

Seis encuentros barriales

En el caso del Municipio F, durante los meses de agosto y setiembre de 2025 se desarrollaron seis encuentros barriales distribuidos en todas las subzonas del territorio. Cada instancia se convirtió en un espacio de escucha, diálogo y construcción colectiva, en el que vecinas y vecinos pudieron expresar sus necesidades, propuestas y aspiraciones. No fueron simples reuniones de trabajo, sino verdaderas instancias democráticas donde el futuro empezó a delinearse en primera persona.

Los encuentros se realizaron en barrios con realidades diversas, lo que permitió captar la riqueza y pluralidad del territorio. De estas jornadas surgieron más de 400 aportes concretos, que reflejaron la mirada de quienes habitan el Municipio F. Las propuestas abarcaron desde infraestructura, cultura y deporte, hasta planteos vinculados con movilidad, seguridad y medio ambiente, mostrando la amplitud de intereses y prioridades expresadas por la ciudadanía en el proceso

Más de 500 aportes de la ciudadanía

Para complementar la participación presencial, se habilitó un formulario digital donde las y los vecinos que no pudieron asistir pudieron volcar sus inquietudes y sugerencias. Esta herramienta amplió la base de participación y aseguró que nadie quedara excluido por cuestiones de tiempo, distancia o disponibilidad. De esta forma, el proceso se fortaleció, integrando nuevas voces y permitiendo el acceso desde cualquier dispositivo, lo que garantizó una construcción aún más inclusiva.

La combinación de encuentros barriales y participación en línea permitió reunir más de 500 aportes en total, que constituyeron una base sólida para la construcción del plan. Este caudal de propuestas se convirtió en el corazón del nuevo PDM, demostrando que la planificación del territorio resulta más legítima y efectiva cuando surge de un proceso abierto, inclusivo y compartido con la gente, que es quien conoce y vive el territorio cotidianamente.

Una construcción colectiva

El resultado fue mucho más que un listado de iniciativas: el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2030 se transformará en una hoja de ruta nacida del vínculo directo entre el gobierno local y la ciudadanía. Su elaboración deja en claro que el desarrollo del municipio no se diseña desde un escritorio, sino que se teje día a día con el aporte de quienes saben mejor que nadie cuáles son las necesidades y las potencialidades de su barrio.

Este proceso participativo nos habla de un esfuerzo colectivo. Cada idea recogida, cada voz escuchada y cada aporte registrado es parte de un proyecto compartido que busca consolidar un territorio más justo, equitativo, sostenible e integrado. Con el aporte de todas y todos, estamos #TransformandoRealidades