Desde su inauguración, el Espacio Ecoeducativo del Rincón del Bañado ha recibido a más de 500 visitantes en sus propuestas de educación ambiental, consolidándose como un punto de encuentro entre comunidad, naturaleza y aprendizaje en el Municipio F.
Entre abril y junio, alrededor de 500 personas, principalmente niñas y niños de escuelas públicas, participaron en jornadas educativas centradas en la biodiversidad, los ecosistemas locales y el cuidado del ambiente. Solo en los primeros tres meses, se contó con la participación de aproximadamente 120 escolares en abril, 200 en mayo y 180 en junio, a pesar de que este último mes se vieron afectadas dos fechas por feriado y mal tiempo.
Además, el espacio también recibió a 25 vecinas y vecinos del Barrio 17 de junio, quienes recorrieron el entorno y conocieron las instalaciones, y a 40 visitantes en el marco de una propuesta de activación turística, lo que refuerza su potencial como destino educativo y de recreación ambiental.
Las actividades incluyeron charlas guiadas, recorridos interpretativos, identificación de especies nativas e invasoras, y dinámicas lúdicas orientadas a fomentar una relación más consciente y activa con el territorio. La propuesta contó con el apoyo de referentes como Denis Pías, Edgardo Pérez, Javier Silva e integrantes del Club de Leones, quienes aportaron su conocimiento y compromiso al proceso.
El Espacio Ecoeducativo fue pensado para el aprendizaje en contacto con la naturaleza. Su infraestructura (que incluye un aula, un mirador, servicios higiénicos y paneles solares) facilita el desarrollo de propuestas didácticas en un entorno único como los Bañados de Carrasco. Este ecosistema, fundamental para el equilibrio ambiental de Montevideo, se transforma así en un aula viva. Gracias al compromiso conjunto de escuelas, organizaciones y vecinos, este proyecto continúa fortaleciendo la educación ambiental desde una perspectiva territorial e integradora.