En el marco de los compromisos asumidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2020 - 2025 nuestro municipio lanza la Tercera edición del Fondo Emprende F, para emprendimientos liderados por mujeres del territorio. Se promueve el apoyo a proyectos que involucren a emprendedoras exclusivamente, es decir, artesanas que producen los artículos que comercializan (no incluye la reventa por ejemplo) y que ello sea su medio de vida.
Los proyectos podrán implementar acciones como actividades educativas o de formación, compra de insumos (materia prima o maquinaria) o brindar servicios. Se priorizará aquellas propuestas que contribuyan a los objetivos del Fondo y que tengan un impacto en la vida de las emprendedoras.
Podrán postularse como beneficiarias del Fondo de apoyo económico Emprende F:
-
Emprendedoras individuales o colectivos integrados en su mayoría por mujeres (tres o más integrantes) mayores de 18 años; los de carácter colectivo deben ser liderados por mujeres.
- Poseer un mínimo de 1 año de antigüedad el emprendimiento.
-
Vivir en el Municipio F y/o realizar acciones que impacten en las mujeres del territorio.
- Presentar dificultades para el financiamiento de su proyecto.
- Poseer aval de una organización, institución o referente de la comunidad donde el emprendimiento desarrolla sus acciones. También
se puede presentar imágenes y/o capturas de las redes sociales del emprendimiento, con el objetivo de verificar existencia y antigüedad del mismo.
Impedimentos para postularse:
- No podrán postularse a este Fondo las personas que tengan un vínculo laboral de cualquier naturaleza con la Intendencia de Montevideo.
-
Quienes tengan un emprendimiento gastronómico o que se desempeñen en la reventa de productos.
- Quienes no vivan en el Municipio F.
- Quienes hayan sido premiadas en la edición anterior.
- En relación a los rubros, no podrán destinarse a sustentar sueldos de las integrantes de los emprendimientos.
Documentos requeridos para la inscripción:
-
Carta aval de una organización, institución y/o referente comunitario que de reconocimiento al emprendimiento. Si no se cuenta con esto, puede enviar imágenes y/o capturas de redes sociales del emprendimiento.
- Fotocopia de cédula de identidad de todas las integrantes del emprendimiento.
- Constancia de domicilio de todas las integrantes del emprendimiento (recibo de pago de servicios UTE, OSE, Antel u otro documento donde figure nombre y dirección). Puede enviarse como archivo escaneado o imagen.
- Fotocopia de cédula de identidad y constancia de domicilio, en caso de ser un colectivo presentar ambas cosas de todas sus integrantes. Para la constancia de domicilio se acepta fotocopia de recibo de pago de servicios UTE, OSE, Antel u otro documento donde figure nombre y dirección.
-
Presentación de la propuesta (guiarse por el archivo "Modelo" y enviarlo como documento).
- El proyecto tiene que contener un máximo de cuatro carillas con los siguientes aspectos:
- Presentación del emprendimiento.
- Propuesta concreta a realizar.
- Antecedentes del emprendimiento.
- Presupuesto requerido para su implementación.
- Impacto del fondo en el emprendimiento.
Sugerimos ver modelo descargable.
- El proyecto tiene que contener un máximo de cuatro carillas con los siguientes aspectos:
La documentación deben ser enviada al correo electrónico proyectosareasocial2023@gmail.com hasta viernes 22 de noviembre de 2024 inclusive.
Importante: Recordamos que todos los detalles se encuentran las Bases del Fondo Emprende F 2024 y que proporcionamos un Modelo como guía para estructurar la presentación del Proyecto.
Por consultas o más información:
- Correo electrónico:
- Teléfonos: 1950 7373 / 7376.
Seguimos, #CreciendoConVos